comunicacion audiovisual
lunes, 22 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
TRABAJO DEL GRUPO
EN ESTA OCASION NOS REUNIMOS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA Y DEJAR PLANEADO COMO HACER LOS PLANOS ANGULOS Y MOVIMIENTOS
TIPOS DE ANGULOS
Tipos de Angulos
A continuación veréis una imagen en la que se ven claramente los distintos tipos de ángulos de cámara:
Ángulo frontal o normal.
- El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura.
CONTRAPICADO: Se le llama así al enfoque que se utiliza debajo de la línea del horizonte. Al igual que el picado, el contrapicado se suele dibujar a 45º
PICADO: Se le llama así a los enfoques que son vistos desde arriba de la línea del horizonte. Por lo general se toma el picado a 45º
CENITAL:
Se le dice así al enfoque picado a 90º. Es muy usado para hacer planos arquitectónicos.
TIPOS DE PLANOS
Tipos de Plano
Gran plano general
El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está, o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.
Plano general (corto)
El plano general presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.
Plano conjunto
El plano conjunto es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería plano general entero. Podría ser un ejemplo, una conversación.
Plano entero
Plano entero se denomina de esta forma porque encuadra a todo el sujeto.
Plano americano
El Plano americano, también denominado plano 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Su nombre se debe a su utilización en los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.
Plano medio
El Plano medio recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.
Plano medio corto
El Plano medio corto captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
Primer plano
El Primer plano, en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo Plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
Primerísimo primer plano
El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.
Plano detalle
El Plano detalle solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido.
MOVIMIENTOS DE LA CAMARA
MOVIMIENTO:
Es el desplazamiento de los personajes, objetos y de la cámara dentro delplano .
Los movimientos de cámara deben responder a una necesidad de producción. La estética en el encuadre, el movimiento de la imagen y el movimiento necesario de la cámara ayudan a codificar en el mensaje, logrando así su efectividad en la comunicación.
Los movimientos básicos de la cámara son los siguientes.
Es el desplazamiento de los personajes, objetos y de la cámara dentro del
Los movimientos de cámara deben responder a una necesidad de producción. La estética en el encuadre, el movimiento de la imagen y el movimiento necesario de la cámara ayudan a codificar en el mensaje, logrando así su efectividad en la comunicación.
Los movimientos básicos de la cámara son los siguientes.
PAN O PANEO. Es el giro de la cámara sobre su eje de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
TILT. Es el movimiento de la c´`amara de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo sobre su eje. Tilt up hacia arriba y tilt down hacia abajo.
TRAVEL. Consiste en desplazar el transporte con la cámara horizontalmente y en línea recta. Puede hacerse hacia la derecha o hacia la izquierda. Sirve sobre todo para acompañar al objeto o sujeto en movimiento horizontal.
TRAVELING. Es el desplazamiento del transporte con la cámara sin dirección definida. Pueden ser desde pequeños movimientos hasta círculos completos.
PEDESTAL. Es el movimiento de elevar la cámara por medio del pistón del transporte (o tripie). Sirve para variar la altura de la cámara.
ZOOM. No es un verdadero movimiento de cámara, es en realidad el cambio de distancia que se hace por medio de la lente. Es un acercamiento o alejamiento óptico.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)